Páginas Vistas en Total

29 may 2011

Reabastecimiento en vuelo de un Cessna A-37 Dragonfly [F.A.C.]

El primer reabastecimiento en vuelo de la historia ocurrió el 27 de junio de 1923. El acontecimiento se produjo entre dos biplanos Airco DH-4B, sobre San Diego. Uno de ellos (el rellenado), con el capitán Lowell Smith a los mandos, se mantuvo en vuelo durante 37 horas, marcando el récord absoluto de permanencia en el aire de su época. En esas 37 horas se produjeron 9 rellenados de combustible sumando un total de 2.601 litros de gasolina y 144 de aceite. El Cessna A-37 Dragonfly, Es un avión de ataque ligero Estadounidense desarrollado a partir del entrenador básico T-37 Tweet en los años 1960 y 1970. El Dragonfly tuvo un interesante protagonismo durante la Guerra de Vietnam. En la imagen un A-37 de la Fuerza Aérea de Colombia FAC, se aproxima para ser reabastecido en vuelo, durante el desarrollo de ejercicios de entrenamiento.

Reabastecimiento en Vuelo de un Cessna A-37 Dragonfly F.A.C.

MÁXIMA XX Napoleón Bonaparte:
"Debe sentarse como principio, que no ha de abandonarse la
línea de operaciones, pero es una de las maniobras más diestras
de la guerra el saber como cambiarla cuando las circunstancias lo
exigen y hacen necesario. Un ejército que cambia diestramente
su línea de operaciones, engaña al enemigo que llega a ignorar a
dónde debe atender para asegurar su retaguardia, o en qué punto
es atacable."


Reabastecimiento en vuelo de un Cessna A-37 Dragonfly FAC


Reabastecimiento en vuelo de un IAI K-fir C-10 FAC

Se usan dos métodos diferentes para conectar un avión cisterna a una aeronave receptora: el sistema de pértiga (o percha) y receptáculo, y el sistema de sonda y cesta. El sistema menos popular ala-ala ya no se utiliza. La pértiga o percha de reabastecimiento en vuelo es un tubo rígido telescópico con superficies de control de vuelo móviles que un operario del avión cisterna extiende e inserta en un receptáculo de la aeronave receptora. Todos los aviones cisterna equipados con este sistema (KC-135 Stratotanker, KC-10 Extender, etc.), tienen una única pértiga, y sólo pueden reabastecer simultáneamente a una aeronave con este mecanismo.

Reabastecimiento en vuelo de un IAI K-fir C-10 FAC

El reabastecimiento en vuelo, también llamado repostaje en vuelo o repostaje aéreo, es un medio versátil para aumentar el alcance y la autonomía en vuelo de aviones militares. El reabastecimiento en vuelo es una operación cotidiana realizada por los aviones militares de las fuerzas aéreas de la OTAN y del resto del mundo. Las operaciones de AAR implican una proximidad entre el avión nodriza y el receptor. Se transfiere el combustible entre las nodrizas y receptores vía una manguera flexible y una cesta que contiene la válvula o una lanza rígida llamada 'boom'.