Páginas Vistas en Total

3 mar 2011

Sikorsky UH-60 Black Hawk F.A.C.


El Black Hawk fue desarrollado para acudir a un requerimiento de la US Army Utility Tactical Transport Aircraft System (UTTAS) por un reemplazo para el UH-1 Iroquois en enero de 1972. Cuatro prototipos fueron construidos, el primero (YUH-60) tuvo su primer vuelo en octubre de 1974, y evaluó contra un rival diseñado por Boeing-Vertol, el YUH-61A. Una Evaluación Preliminar decidió en noviembre de 1975 enviar los prototipos a la the US Army. La evaluación condujo a determinar si la aeronave podía ser operada con seguridad por típicos pilotos del Ejército. Tres de los prototipos fueron enviados a la US Army en marzo de 1976, y uno fue guardado por Sikorsky para propósitos de evaluación interna. El Black Hawk fue seleccionado para ser utilizado y el UH-60A entró en servicio en la U.S. Army en 1979.


Sikorsky UH-60 Black Hawk Policia Nacional de Colombia


Comandos Antinarcóticos Jungla de la Policía Nacional de Colombia esperan para embarcar en un Helicóptero UH-60 Black Hawk.

Sikorsky UH-60 Black Hawk Policía Nacional de Colombia


Comandos [Jungla] de la Policía Nacional se preparan para embarcar a bordo de un Helicóptero UH-60 Black Hawk.

Desembarco de Tropas Helicoportadas


Comandos Jungla de la Policía Nacional de Colombia desembarcan de un Helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk.

Sikorsky UH-60 Black Hawk Ejército de Colombia


La técnica de “Fast-Roping” o “Soga Rápida” en Español, consiste en descender rápidamente desde helicópteros sin conexión física con la soga; es decir sin utilizar aparato alguno que conecte al operador con la misma. Solamente utilizando la fricción con los guantes y los pies, los cuales sirven de estabilizadores para mantener el cuerpo en forma vertical; esta técnica consigue poner en el suelo una cantidad importante de combatientes en un tiempo mínimo, casi tan rápido como aterrizando el aparato y descendiendo al personal en forma regular, esta técnica se hace indispensable en áreas donde un helicóptero no puede posarse en el suelo (selva, barcos, edificaciones, montaña, etc.) desplegando, por ejemplo, a 10 combatientes desde una altura máxima de +/- 30 metros en menos de un minuto. Técnicamente la "Soga Rápida" requiere un entrenamiento específico, así como materiales adecuados para la misma. Al ser una técnica en la que no se tiene una seguridad pasiva, la importancia reside en la técnica de descenso y en dos elementos primordiales, la cuerda y los guantes.